Julio Cortázar nació
accidentalmente en Bruselas en 1914, su padre trabajaba como
funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica, que se desempeñaba
en esa representación diplomática como agregado comercial.
Hacia el fin de la Primera
Guerra Mundial, la familia Cortázar consiguieron pasar a Suiza
gracias a la condición alemana de la abuela materna de Julio, y de
allí, poco tiempo más tarde se trasladaron a vivir a Barcelona,
donde se encontraron durante un año y medio. A los cuatro años
regresaron a Argentina ya allí es donde pasó el resto de su
infancia en Banfield, una localidad situada en el sur del Gran
Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana.
Realizó estudios de Letras
y de Magisterio y trabajó como profesor en varias ciudades del
interior de Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en
París, que fue desde donde desarrolló una obra literaria única
dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran
entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó
el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito inevitable dentro de la narrativa contemporánea.
En 1983, cuando regresa la
democracia en Argentina, Cortázar realizo un último viaje a su
patria, donde fue recibido de forma cordial por sus admiradores, que
lo paraban en la calle y le pedían autógrafos, en contraste con la
indiferencia de las autoridades nacionales. Después de visitar a
varios amigos, vuelve a París. Poco después François Mitterrand le
agracia con la nacionalidad francesa.
El 12 de febrero de 1984,
muere en París a causa de una leucemia.
*Julio Cortázar es uno de
los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario