Comentarios de algunas de sus obras

Diario de Andrés Fava ;
André Fava es uno de los personajes de “El Examen”; esta es una obra escrita por Julio Cortázar en 1950 y publicada posteriormente en 1986.
Diario de Andrés Fava formaba parte de esta obra mencionada anteriormente, pero el autor decidió excluirlo para ser publicado mas adelante.
Esta obra es rica en elementos autobiográficos y reflexiones expuesta con humor y melancolía sobre las cuestiones que le preocupan toda su vida.

FRAGMENTO DE; DIARIO DE ANDRÉS FAVA

Oigo una vez más Henry V en la grabación de Laurence Olivier. Siempre es tiempo de morir, pero estas láminas con su espiral fuera del tiempo guardan una instancia de eternidad. No está en la palabra, no son exactamente Will o Larry, o la felicidad que agrega Walton con su música. Lo eterno alcanza forma en la acción del hombre. Fue preciso todo eso, y que una vocación lanzara a Olivier, y que tras él Inglaterra, el cine, el momento, la guerra, el clima”.


Comentario;

Este fragmento perteneciente a la obra Diario de Andrés Fava escrita por Julio Cortázar en 1950 y publicada en 1986.
Esta obra pertenece al género narrativo donde podemos clasificarla como una novela, esta fue una de las ultimas novelas de Julio Cortázar perteneciente al año 1986; pero esta obra está enlazada con “El Exámen” es la novela que antecede a Diario de Andrés Fava.
En mi opinión la idea principal del texto reside en la importancia del momento y del impulso que te ayuda a cometer actos que después tienen repercusiones como es en el caso de Laurence Olivier que era un directo de cine que logró plasmar en pantalla la historia de Enrique V, o en el caso de Walton, lo mas importante de todo es el sentimiento de vocación que tiene cada persona que hace lo que le gusta de verdad, y el resultado de ello suele ser mejor que el resultado de tantas otras que lo hacen por otras causas.
El argumento de este fragmento es como se ponen los ejemplos de Laurence Olivier con su película sobre Enrique V, Walton con su música y como ellos lo hicieron por una vocación y se hicieron famosos por esta vocación hacia sus respectivas artes.
En mi opinión es un texto que con muy poca información puedes saber lo que te quiere transmitir, de echo tan solo te lo transmite ejemplos de personas que hicieron los que ellos deseaban y como gracias a esa dedicación por aquello con lo que te sientes mas cómodo puedes lograr obtener una gran obra.


RAYUELA;

Esta obra trata sobre el monologo interior de Horacio Oliveira, su protagonista, de un modo tal que juega con la subjetividad del lector y tiene múltiples finales.
Cortázar la denominaba “contranovela”.

FRAGMENTO DE; RAYUELA


"Sé que un día llegué a París, sé que estuve un tiempo viviendo de prestado, haciendo lo que otros hacen y viendo los que otros ven. sé que salías de un café de la rue du Cherche-Midi y que nos hablamos. Esa tarde todo anduvo mal, porque mis costumbres argentinas me prohibían cruzar continuamente de una vereda a la otra para mirar las cosas más insignificantes en las vitrinas apenas iluminadas de unas calles que ya ni recuerdo. Entonces te seguía de mala gana, encontrándote petulante y malcriada, hasta que te cansaste de no estar cansada y nos metimos en un café del Boul'Mich' y de golpe, entre dos medialunas, me contaste un gran pedazo de tu vida."

Comentario;

El fragmento anterior pertenece a la obra Rayuela de Julio Cortázar, la cual podemos encontrarla dentro del género narrativo y como subgénero la novela, esta novela fue publicada en 1963 y puede ser una de las novelas mas significativas del autor por la forma de jugar con la subjetividad del lector que tuvo Julio Cortázar al escribir esta novela.
La idea principal del texto reside en como el protagonista de esta obra se empieza a enamorar de una persona.
Se puede decir que el texto trata sobre como se nos cuenta desde una perspectiva en primera persona la manera por la cual el personaje empieza a confesarle una mujer como vivía de prestado en París y como siempre la veía salir del mismo café y que cruzaban palabras, y como este personaje la veía como una malcriada hasta que una vez entraron en un café y ella le empezó a contar cosas sobre su vida.
En este texto podemos apreciar tan solo una única estructura uniforme correspondiente al texto en sí mismo.
En mi opinión este es un fragmento un tanto difícil para poder realizar un buen comentario; puesto que la subjetividad de la obra es muy intensa y apenas podemos extraer ideas claras sobre el texto pero si podemos apreciar como este fragmento corresponde a una parte de amor entre el protagonista y la mujer a la cual siempre ve salir del mismo café y con la que un día al fin se atreve a sentarse y hablar sobre su vida.




No hay comentarios:

Publicar un comentario